viernes, 21 de noviembre de 2008

COMO CALCULAR SU IMPACTO AMBIENTAL


* tomado del artículo de José Javier Guarderas, "Cómo Calcular -y Reducir- su Impacto Ambiental" publicado en la revista Comercio, de la CCG

En artículos anteriores he comentado que hacer algo por el medioambiente es cuestión de supervivencia, además de un buen negocio para nuestras empresas.

Naturalmente, varios de ustedes me han preguntado cómo calcular si su negocio tiene algún impacto en el planeta.

Todos los negocios, todas nuestras gestiones profesionales y todas nuestras actividades personales generan un impacto.

Todos producimos CO2 u otro gas de efecto invernadero.

Aprender cuánta contaminación y polución generamos cada uno como individuo –al ir de compras, imprimir un documento o volar por vacaciones familiares- ayuda a entender que pequeños cambios en la rutina pueden hacer una gran diferencia.

¿Cómo medir el impacto que cada uno genera en el ambiente?

Hay dos opciones.

La primera es la huella ecológica; y la segunda, la huella de carbono. Y ambas tienen sitios gratuitos en Internet con calculadoras que los pueden ayudar a medir su impacto.

La Universidad de Berkeley, en California, tiene una herramienta llamada Cool Climate Calculator en el sitio http://bie.berkeley.edu/calculator.html. Esta “Calculadora de Clima Frío” considera 4 variables en el cálculo: trasportación, alimentación, tipo y facilidades en la vivienda y consumo de bienes y servicios. Los invito a visitar la web y hacer el ejercicio, y luego compara sus cifras con data de familias de 28 áreas urbanas estadounidenses.

Por cierto, ustedes también pueden accesar a la calculadora a través del Instituto Berkeley del Medioambiente en http://coolclimate.berkeley.edu/.

Existe otra página interesante en Internet llamada EarthLab.com. Aquí hay una calculadora, así como noticias y recomendaciones para vivir mejor consumiendo menos. EarthLab (o Laboratorio de la Tierra, en inglés) está en el sitio http://www.earthlab.com/ e incluye una “comunidad de crisis climática” que tiene una alianza con Al Gore.

EarthLab considera 6 variables en su medición: vivienda, energía, trabajo, transporte, viajes y estilos de vida. Esta encuesta, que deberán llenar para conocer su huella, toma sólo 3 minutos. Luego, aquí encontrarán 150 recomendaciones para cambiar el estilo de vida y hacer la diferencia. Por ejemplo: secar la ropa al sol, enviar correos electrónicos en lugar de cartas impresas, usar la bicicleta o caminar para ir al trabajo, o conducir un vehículo híbrido… que próximamente estarán disponibles en Ecuador.

En las empresas también hay maneras de reducir la huella ecológica de esas personas jurídicas.

También las ciudades pueden medir su huella. Y luego compararla con otras ciudades del mundo… y actuar sobre esos resultados para mejorarlos. Por ejemplo en San Antonio, Texas, ya están trabajando para convertir desechos de sus habitantes en energía (gas natural para quemar en sus plantas de electricidad).

Hay muchas maneras de reducir el impacto que cada uno de nosotros genera en el Planeta y una buena manera de empezar es midiéndolo.

Además de las direcciones de Internet que ya mencioné, están disponibles las siguientes: http://www.carbonfootprint.com/, http://www.carboncounter.org/, http://www.carbopunfund.org/...
*****
Y siempre queda la opción de ser asesorado en el proceso, para lo cual, lo invito a escribirme a jgsambito@gmym.com

EL FUTURO LLEGA EL 2009 EN 4 RUEDAS


El Universo publicó este artículo de José Javier Guarderas, el 31 de octubre de 2008.

Encendí el televisor donde el noticiero reportaba la apertura de una exposición de autos diferente, verde, ecológica. Esta vez no me concentré en los modelos nuevos sino en las palabras del Ministro de Electricidad & Energía Renovable, Alexey Mosquera.

“Paga cero de todo, paga cero IVA, cero arancel…porque es la única manera de impulsar realmente la reactivación de lo que es eficiencia energética”, dijo el Ministro parado frente al híbrido PRIUS. Que buena noticia, pensé.

Entonces recordé que, en el pasado, me preocupó que Ecuador perdiera la oportunidad de ser eco amigable, sostenible y verde con la nueva Ley de Equidad Tributaria.

Es una gran señal la que nos da el Ministro Mosquera. Los vehículos híbridos, combinación de energía de un motor de combustión con un motor de energía eléctrica, son menos contaminantes, más eficientes y –ahora- una gran inversión. Pero, ¿qué hay de lo demás? Si bien la nueva Constitución plantea el cuidado al medio-ambiente como eje transversal, y contextualiza a la Pachamama, en concreto… aun falta mucho por hacer.

Aun no leo textos que hablen de incentivos que promuevan la concienciación ambiental, las prácticas eco-amigables, ni los consumos eficientes de nuestros recursos no-renovables; nada promueve inversiones en programas de concienciación ambiental, reciclaje o tratamiento de aguas; ni incentiva los consumos eficientes; dónde están las sanciones para quienes no cuiden los ríos, los mares, los bosques, las especies de animales, los glaciares, los manglares, las playas, las culturas vernáculas?

Aun no leo sobre incentivos que premien a los que menos contaminen o menos deforesten. He visto normas para castigar áreas verdes improductivas pero no textos para premiar a quienes fomenten la reforestación o la preservación de bosques.

He sido testigo de acciones que castigan el uso de focos incandescentes, promueven el uso de focos ahorradores, pero no incentivan el uso de energía limpia.

Es una gran iniciativa la que anunció el Ministro de Electricidad & Energía Renovable el otro día. Pero, ¿dónde están los incentivos, el cero arancel o cero IVA de los consumos eco-eficientes? ¿Dónde se aplaude a quienes reducen sus emisiones de CO2, sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas?

El futuro llega el 2009 en 4 ruedas con la reducción de aranceles, ICE e IVA de los autos híbridos… gracias Ministro de Electricidad & Energía Renovable. Es una gran noticia.

Luego, seguí viendo el noticiero. Y con malestar noté que no había más menciones sobre la naturaleza, el Planeta o el medio ambiente.

Nadie recordó que, en Latinoamérica, Ecuador es el que mayor tasa de deforestación tiene. Nadie reportó que, en nuestro país, si se mantiene la tasa de deforestación actual, los bosques no-protegidos desaparecerán entre 16 y 27 años; y todos los bosques del país desaparecerán entre 28 y 46 años; ni que el cedro, el cedro real, el camíbar, el copo y el laurel negro están el peligro de extinción.

El futuro llega el 2009 en 4 ruedas con los incentivos que Alexey Mosquera anuncia. Es un buen comienzo de año. Pero no olvidemos que el 2009 tiene 364 días más para ser verde.

CON AMPLIA EXPERIENCIA EN ESTUDIOS AMBIENTALES: SAMBITO

...por ello tiene entre sus principales clientes a:
TERMOGUAYAS,
ECUACORRIENTES,
TIDE MANTA (FILIAL DE HUTCHINSON),
CONTECON (FILIAL DE ICTSI),
ANDIPUERTO,
TERMOESMERALDAS.

SAMBITO FIRMA CONVENIO CON IVANHOE

Estudios ambientales en bloque 20 contratados

A inicios de la semana, en Quito, se realizó la firma del convenio entre IVANHOE ENERGY y SAMBITO para la realización de los estudios ambientales del bloque petrolero 20 en el Campo Pungarayacu en el oriente ecuatoriano.

IVANHOE ENERGY, compañía canadiense, firmó con PetroEcuador, el pasado 8 de octubre, un convenio para la exploración y explotación del recurso petrolero de Pungarayacu –en el Napo-, que es parte del bloque 20. Para iniciar sus operaciones, IVANHOE ENERGY debió licitar los estudios de impacto ambiental; proceso que dio como ganadores a SAMBITO.

Para mayor información, contactar en SAMBITO a:
José Javier Guarderas, Gerente
jgsambito@gmym.com